jueves, 2 de agosto de 2007


A MODO DE CRÓNICA: PRIMER ENCUENTRO DE COSAM DE LA REGION METROPOLITINA.


La historia de este Encuentro, no comienza hoy, todo comenzó al inicio del Primer Semestre del presente año, la idea nació, como todas las grandes ideas, de un diálogo, una conversación en la Cátedra de Intervención Psicosocial, donde algunos alumnos manifestaron su interés por participar en un espacio de convocatoria abierta para reflexionar participativamente en la temática de la Salud Mental encausada a través de la Política Pública.

Fueron muchas las reuniones, acuerdos y desacuerdos, frustraciones, desventuras que finalmente se transforman en iniciativas del grupo que organizó este encuentro.

Tema no menor el asunto de los presupuestos ¿Contamos con dineros para los almuerzos., ¿alcanza para el café? ¿Y en que quedó lo del pendón?... Los afiches están espectaculares, la invitación esta bien, pero hay que hacerle algunas modificaciones… Nos demoramos en actualizar el catastro, pero salió, faltan compañeros voluntarios para distribuir las invitaciones a los 30 COSAM de Santiago. ¡No, mejor enviemos la información por mail!

Hay que informar a la gente del MINSAL para que nos acompañen en nuestras reflexiones.

Qué lástima tres COSAM no podrán asistir, pero igual han confirmado otros su asistencia… Los que no vienen no le dieron permisos sus jefes… ¿Que pasó con las picadas para almorzar... quien estaba a cargo de eso?...

En la biblioteca nos están poniendo muchos problemas, no hay sillas, ni mesas, ¿que hacemos...?. Esta disponible el salón 3 de la Universidad, mejor trabajamos con nuestra Universidad... ¡Ha! Pero hay que mandar un memo para pedir un scotch y otro para los manteles, el mantel blanco venía muy sucio, no lo usemos. Menos mal que estaba Andrés en la mañana para apoyarnos y Braulio en la tarde para salvar esos detallitos infaltable, sin dejar de mencionar a nuestra querida secretaria de la Escuela de Psicología Fabiolita, a quien los últimos días la despojamos hasta de su computador.

Llegó el gran día, mucha lluvia y mucho frío, además de ultimar muchos detalles. Los afiches hay que pegarlos bien alto para que se vean … y comienzan a llegar nuestros invitados, el primero fue Lampa, luego Melipilla, Cerro Navia y Buin, el Servicio Metropolitano de Salud Occidente, COSAM Pedro Aguirre Cerda, el CRS de Maipú, El SEDEJ. MINSAL, Pudahuel, Compañeros del PRAIS, Fundación María Ayuda, EL Bosque, Postas Rurales del Cajón del Maipo, La Granja, San Ramón, Maipú. Hubo saludos y abrazos, años sin verte!!!...

Qué genial que nuestro Rector postergó su viaje para acompañarnos en el Encuentro, menos mal que Patricio Vergara, nuestro Director, tuvo buen gusto para elegir los regalos para nuestros invitados expositores. Recibimos muchos saludos de amigos y compañeros Comunitarios, en especial Domingo Asún, y de Comunitarios.cl.

Agradecemos a nuestros expositores por sus brillantes presentaciones, las que dieron origen a un comunitario debate y reflexiones dialogantes que nos han permitido en la jornada de hoy acercarnos más a la praxis en Salud Mental, con toda la gama de desafíos y propuestas. Para que decir del debate de las mesas de discusión con nuestros registradores, facilitadores y por supuesto las reflexiones de los participante. ¿Qué importante es generar vínculos? Sobre todo con la Escuela de Música que nos sorprendieron con su puesta en escena, pero por sobre todo las conclusiones de las mesas de discusiones... Ya quedábamos poquitos, pero las reflexiones nos multiplicaron.

Finalmente muy cansados, pero muy satisfechos del trabajo construido, el Equipo organizador del Encuentro: Coordinadores, gestores, diseñadores, break, registradores, facilitadores, compañeros voluntarios, acreditadores, moderadores, observadores, filmadores, tramoyistas, fotógrafos, ayudante y profesora nos felicitamos mutuamente y esperamos que este sea el primeros de muchos otros encuentros.


Santiago, 13 de Julio 2007.