
Aproximadamente, desde el año 1995 que no existe una instancia de reunión de la coordinadora de los COSAM y otros Centros de Salud Mental comunitarios. Acercarnos en una reflexión conjunta, compartir distintas experiencias, exitosas y otras fallidas, mostrar estrategias de acción, visualizar problemáticas y soluciones es el objetivo central de este encuentro, que luego de 12 años no puede esperar más.
Con relación a las demandas recibidas a través de la atención primaria, colegios, juzgados, demanda espontánea y otras instituciones de la red de nuestra comuna, hemos podido detectar algunas dificultades e interrogantes que requieren ser resueltas para así alcanzar una mayor efectividad dentro de los distintos programas ejecutados en nuestra institución y en coordinación con estos derivantes.
El aumento de la Violencia Social en general, del maltrato infantil y de los femicidios se relaciona con violencia intrafamiliar grave en la mayoría de los casos. Estas problemáticas se traslapan con otras: alcohol, drogas, bulling que por su envergadura y masificación han dejado de ser un problema de familia solamente para situarse como una problemática de tipo social, que va tornando conflictiva la existencia personal, familiar y colectiva de la sociedad. Por eso se requiere de una mirada mucho más amplia que involucre un contexto social, económico y cultural – histórico.
En la población infanto-juvenil uno de los trastornos de mayor prevalencia es aquel que remite a la atención e hiperactividad afectando intensamente la autoestima de los niños, su adaptación al entorno escolar, familiar y social. De no recibir la atención pertinente y adecuada, podrían engrosar las cifras de conducta disociales, conflictos con la Ley, consumo de drogas y fracaso escolar, contribuyendo a la mantención de las problemáticas antes expuestas.
Por tanto, se hace necesario y urgente un abordaje integral, con un conocimiento actualizado desde el punto de vista de la salud mental considerando a la vez la incidencia que tienen las políticas públicas y sociales en el tratamiento e intervención de éstas situaciones.
En función de lo antes expuesto, es que convocamos a la realización de una jornada de reflexión, revisión y de actualización en estos temas que atañen directamente a nuestra práctica profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario